MANILA.- La sociedad filipina envejece lentamente y
la población mayor de 65 años alcanzará un 14 por ciento en el 2069,
divulgó el Instituto de Estudios para el Desarrollo (PIDS).
Si bien los datos
aún no son tan alarmantes como ocurre en otros países, el creciente
número de personas mayores representará una pesada carga para los
recursos de esta nación asiática, revela la pesquisa publicada en el
sitio web de la institución.
De acuerdo con los datos aportados, los ciudadanos de la tercera edad serán al menos el siete por ciento de la población total para el 2032.
El investigador del PIDS, Michael Abrigo, considera que aunque el aumento del número de ancianos puede perjudicar económicamente al Estado, esa tendencia no puede ser vista como algo negativo.
'Representa una historia de nuestro éxito colectivo. Significa que pudimos superar desafíos como los relacionados con los ingresos, la salud y la educación', explicó Abrigo.
Aún así, advirtió que el cambio demográfico trae desafíos y el gobierno puede verse afectado ya que el impuesto a la renta, las primas de seguro de salud y las contribuciones a la seguridad social se verán disminuidas.
De esta forma, Filipina se suma a la lista de países asiáticos que no tienen garantizado un reemplazo poblacional, donde se incluyen China, Japón, Corea del Sur, Tailandia y Vietnam.
Para 2050, una de cada seis personas en el mundo (16 por ciento de la población global) tendrá más de 65 años, lo cual representa un crecimiento con respecto a las cifras actuales, reveló la ONU hace dos semanas.
De acuerdo con los datos aportados, los ciudadanos de la tercera edad serán al menos el siete por ciento de la población total para el 2032.
El investigador del PIDS, Michael Abrigo, considera que aunque el aumento del número de ancianos puede perjudicar económicamente al Estado, esa tendencia no puede ser vista como algo negativo.
'Representa una historia de nuestro éxito colectivo. Significa que pudimos superar desafíos como los relacionados con los ingresos, la salud y la educación', explicó Abrigo.
Aún así, advirtió que el cambio demográfico trae desafíos y el gobierno puede verse afectado ya que el impuesto a la renta, las primas de seguro de salud y las contribuciones a la seguridad social se verán disminuidas.
De esta forma, Filipina se suma a la lista de países asiáticos que no tienen garantizado un reemplazo poblacional, donde se incluyen China, Japón, Corea del Sur, Tailandia y Vietnam.
Para 2050, una de cada seis personas en el mundo (16 por ciento de la población global) tendrá más de 65 años, lo cual representa un crecimiento con respecto a las cifras actuales, reveló la ONU hace dos semanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario